Duración total: 90 minutos | Modalidad: On Demand
Descripción general
La inteligencia artificial ya no es una promesa del futuro: está transformando la profesión jurídica hoy. Este programa fue diseñado especialmente para abogados, estudiantes y docentes de Derecho que buscan dar un salto profesional y comprender cómo la IA puede potenciar su trabajo, desde la redacción de escritos hasta el análisis de casos complejos.
Más que un simple curso, es una formación completa dividida en varios módulos, donde vas a recorrer todo el camino:
desde entender los fundamentos de la IA, hasta dominar herramientas y estrategias concretas para aplicarla en el ejercicio jurídico real.
Durante 90 minutos de contenido intensivo, vas a incorporar conocimientos, prácticas guiadas, ejemplos reales y una mirada ética sobre el rol del abogado en la era digital.Qué vas a aprender
Los conceptos clave de la inteligencia artificial aplicada al Derecho y cómo impacta en la práctica jurídica moderna.
Cómo funcionan los modelos generativos (ChatGPT, Copilot, Gemini) y cómo aprovecharlos para escribir, investigar y analizar.
Técnicas de prompting jurídico profesional: cómo pedir bien para obtener resultados precisos y con criterio.
Las herramientas más potentes para automatizar tareas legales, analizar documentos, generar contratos y sistematizar jurisprudencia.
Los límites éticos y legales del uso de IA en la abogacía y cómo trabajar con responsabilidad.
Cómo resolver un caso práctico completo asistido por IA, paso a paso, aplicando todo lo aprendido.
Incluye
📄 Plantilla de prompts legales frecuentes
⚙️ Guía práctica de herramientas de IA para abogados
📘 Ebook “Anatomía de un Prompt” (edición especial Academia 2040)
🧩 Caso práctico descargable
🎓 Certificado oficial de aprobación emitido por Academia 2040
A quién está dirigido
Abogados que quieren incorporar la IA como aliada diaria de su práctica profesional.
Estudiantes de Derecho que desean adelantarse a las competencias del futuro.
Profesores e investigadores que buscan integrar IA en la enseñanza y la práctica académica.
Profesionales y curiosos interesados en la intersección entre Derecho, tecnología y ética.
Metodología
Curso 100% asincrónico (on demand), dividido en módulos breves y dinámicos con ejemplos reales, recursos descargables y demostraciones guiadas.
No necesitás conocimientos técnicos previos: solo criterio jurídico, curiosidad y ganas de aprender a usar la inteligencia artificial como tu nueva herramienta profesional.